viernes, 23 de noviembre de 2007

JUSTIFICACION

Ha mediados del año 1996 cuando me incorporo a la planta de personal del SENA, como instructor del área de MAQUINAS HERRAMIENTAS, y después de 13 años de haber egresado de este Centro de Formación en esta misma especialidad, me llama la atención que las prácticas de taller o ejercicios tipo eran las mismas que realice durante mi proceso de formación.

Vale la pena aclarar que para la época eran excelentes ejercicios, pues en la mayoría de ellos se podían evidenciar las operaciones básicas y especiales del taller mecánico.

Era pues otra época, ya que por aquel entonces corrían los primeros años de la década de los ochenta, y al Centro Metalmecánico le llegaban equipos y herramientas nuevas, hablemos de los tornos paralelos COLCHESTER STUDENT 2000 y las fresadoras universales HECKERT.

Durante el período de tiempo en que llegaron lo equipos anteriormente relacionados y mi llegada al SENA, pasaron aproximadamente 16 años, y en ese transcurrir se evidencio el deterioro normal de algunas de las partes de las máquinas, así como también la dificultad de conseguir repuestos, accesorios y dispositivos que para la época se tenían.

De allí me surgió la idea en un principio de direccionar los ejercicios en el taller ha suplir necesidades del mismo, contando con los materiales que se nos suministraban para el proceso de formación. Fue así que se fabricaron los primeros porta buriles para las fresadoras, tensores para la sujeción de estos a los cabezales de las fresadoras, enseguida se mecanizaron paraleles y tuercas en forma de T, para la sujeción de prensas y piezas a la máquina.

Podría enumerar entonces una infinidad de elementos que en este taller se han elaborado con la autoría en su mayoría de los trabajadores alumnos de la especialidad, resultado de esto y tal vez lo más importante fue lograr ambientar un espacio pedagógico con la mayoría de los insumos y elementos necesarios para la realización de prácticas acordes a los lineamientos de la especialidad.

Hasta la fecha se ha continuado con la misma estrategia metodológica dando como resultado la solución de problemas de mantenimiento de los equipos del centro.
Por ultimo resalto el sentido de pertenencia y responsabilidad de algunos instructores que me han acompañado y apoyado en este proceso de mantenimiento y conservación del taller y que asumieron con sus grupos de estudiantes la misma metodología. En la actualidad me acompañan en esta tarea los ingenieros Wilson Parra y Oscar Piñeros y en otra época los ingenieros William Amezquita y Jaime Becerra.

No hay comentarios: